Como se hace?

Una de las crónicas sobre móviles más impresionantes de 2007 fue la que hizo sobre  el periodista Andy Reinhard para la  Business Week. No fue un análisis de negocios sino una verdadera crónica presencial de la cadena de producción del mayor productor de handsets del mundo. 


Reinhard entró a una de las 10 fábricas de la compañía, habló con los operarios y sacó fotos.Con ese material escribió un artículo donde dice que en esos 10 centros el fabricante gestiona un promedio de 275 millones de componentes por día, para que al final de la línea de salgan (a mediados de 2007) más de 900.000 teléfonos terminados. 

Pero además del artículo, hizo este impresionante reportaje fotográfico. Ahí se descubren cosas interesantes; por ejemplo, que el proceso se divide en dos fases: la primera se basa en unas pocas plataformas electrónicas comunes, como las que usa la industria automotriz. 

La segunda etapa es para la personalización estética (carcasas, botoneras) y funcional (grabación del identificador IMEI, programación de funciones específicas para cada terminal y operador móvil). Pese al alto grado de automatización muchas operaciones son inevitablemente manuales, como poner la pantalla de cristal líquido y la cámara de fotos.

Así se fabrica un teléfono celular en la planta de ZTE en Shenzhen.




Como se hace un Nokia N97

No hay comentarios:

Publicar un comentario